Malaria en Sudáfrica

¿Hay malaria en Sudáfrica? Datos y precauciones

Una de las primeras cosas que nos viene a la mente a la hora de preparar un viaje al continente africano es si éste entrañará algún riesgo para nuestra salud: ¿qué vacunas necesito?, ¿qué precauciones debo tomar? Y más en concreto, ¿es una zona con riesgo de malaria?  Antes de mudarme a Sudáfrica busqué la información requerida para resolver estas preguntas (como puede que estés haciendo tú), para dejar de lado las preocupaciones en primer lugar. 

En mi primera incursión al país planeé visitar muchos lugares alrededor de Ciudad del Cabo, La Ruta jardín y recorrer buena parte de Eastern Cape. ¿Cual fue mi sorpresa? descubrí que no necesitaba vacunas ni precauciones adicionales a las normalmente establecidas.

Sin embargo, más tarde, una vez establecida en el país conocí que esto no es así en el 100% de los viajes: dos de los Parques Nacionales de Sudáfrica se encuentran en una zona de riesgo moderado de malaria. Son ciertas áreas del Parque Nacional Kruger y el Parque Nacional Mapungubwe, por lo tanto, aunque en ambos lugares el riesgo suele ser bajo y de temporada, sí es conveniente tenerlo en cuenta y seguir medidas de prevención.

Si planeas disfrutar de la irrepetible aventura de un Safari en el Kruger lo primero de todo es informarse. ¿Qué es la malaria? una enfermedad que se contrae por la picadura de un mosquito hembra Anopheles provocando vómitos, fiebres altas y en algunos casos hasta muertes. Sin duda asusta, pero ¿qué probabilidades hay de verse contagiado por esta enfermedad? Realmente el riesgo de contraer este mal es muy leve y se reduce a zonas específicas, siendo aun menor si se siguen las recomendaciones adecuadas. 

En 2007 el país se propuso erradicar la malaria dentro de sus fronteras, un objetivo que podría ser una realidad en cinco años  y desde el 2000 hasta la fecha ha conseguido reducir en más del 85% las muertes por paludismo. Buenísimas noticias e informaciones positivas que tranquilizan tanto a viajeros como a habitantes de zonas de riesgo.

Si tienes interés en conocer datos aún más detallados sobre los últimos informes de la situación de la malaria en Sudáfrica te recomendamos consultar World Malaria Report, un informe hecho por la Organización Mundial de la Salud el año pasado con gráficos precisos sobre su estado y proceso de erradicación a día de hoy. 

¿Pero necesito una vacuna o tomar medicamentos preventivos?, ¿qué precauciones sigo si visito una zona de riesgo? Si vas a viajar al Parque Kruger ponte en contacto con la sede de Medicina Preventiva de tu ciudad con antelación. Nunca decidas tomar medicamentos por tu cuenta sin supervisión porque algunas pastillas anti-malaria pueden causar náuseas, alucinaciones u otros efectos secundarios negativos en ciertas personas. De ahí de la importancia de consultar con un médico primero. También conviene planificar la toma de antipalúdicos con el tiempo suficiente, porque la mayoría de los medicamentos deben tomarse durante unas dos semanas antes de llegar a zonas de riesgo.

En agosto de 2013 se anunció que una vacuna en estudio en fase I alcanzaba una eficacia de un 100% pero lamentablemente no se prevé que esté disponible hasta el 2015, y aún no es posible vacunarse contra la malaria. Dentro de poco las cosas cambiarán, pero por ahora lo habitual es tomar las pastillas que sean recetadas por el médico y sobre todo, utilizar el mejor método: evitar la picadura del mosquito.

Ten en cuenta que los alojamientos turísticos tienen redes de insectos instalados en las ventanas y las puertas, impidiendo el paso de los mosquitos en particular. Todos los hoteles y lodges que ofrecemos dispondrán de mosquiteras que deberás utilizar durante las horas de sueño, y si vas estar en exteriores durante la noche se recomienda utilizar manga larga y repelente de insectos, con especial énfasis en las zonas más vulnerables como los tobillos.

Hay que recordar que ningún profiláctico es 100% infalible, pero invertir en un buen anti mosquitos merece la pena. Por otro lado, si olvidas tomar precauciones y  presentas síntomas de gripe desde una semana hasta un mes después de visitar el Parque Kruger es importante que informes a tu médico sobre tu estancia y realizar una prueba de malaria para evitar un diagnóstico incorrecto. 

El desconocimiento y el miedo acerca de la malaria no debería afectar a su decisión de visitar el Parque Kruger y experimentar la belleza que Sudáfrica ofrece, por lo que no está de más conocer estas precauciones y sobre todo ¡seguirlas! Si de todas formas preferirías realizar safaris en zonas 100% libres de malaria siempre podrás optar por un Safari en Eastern Cape, visitar la reserva de Madikwe o conocer el Parque de elefantes de Addo.

Informarse es lo primero así que esperamos que tomes las precauciones oportunas y disfrutes del viaje sin preocupaciones. No existen motivos para alarmarse y sí buenas razones para  disfrutar. 

 

Encuentra más información sobre Sudáfrica haciendo Click aquí.

Viajes Relacionados

Nuestros post recomendados

21 jun. 2017

Compras y horarios

Los más maravilloso de África son sus recuerdos, adéntrate en sus exuberantes calles y disfruta de un día de compras, inolvidable.

21 feb. 2017

Idioma en Mauricio

¿Cómo comunicarte una vez estés en Mauricio? Conoce los idiomas que predominan, saca tu carácter y adelante, aventúrate.

12 ene. 2018

La mejor época para viajar a África

Presentamos la mejor época para viajar a África, sus temporadas líderes de visita y disfrute, y nuestra recomendación experta del cuándo y cómo.

15 may. 2017

Requisitos para viajar a Tanzania desde Argentina

Requisitos para viajar a Tanzania desde Argentina: Visados, Pasaportes, Vacunas, Viajes con menores... Y más.

06 nov. 2017

Requisitos para viajar a Ruanda desde Uruguay

Requisitos para viajar a Ruanda desde Uruguay: Visados, Pasaportes, Vacunas, Viajes con menores... Y más.

19 sept. 2017

Requisitos para viajar a Zanzíbar desde México

Requisitos para viajar a Zanzíbar desde México: Visados, Pasaportes, Vacunas, Viajes con menores... Y más.

22 ene. 2018

Turismo en Sudáfrica

Su rica herencia histórica y cultural, y su gran diversidad, han convertido al país en la Nación del Arcoíris. Te mostramos su por qué.

15 ene. 2018

La mejor época para viajar a Namibia

Presentamos la mejor época para viajar a Namibia, sus temporadas líderes de visita y disfrute, y nuestra recomendación experta del cuándo y cómo.